Cómo las empresas pueden lograr la transformación digital

Para lograr un proceso de digitalización empresarial claro, transparente y sencillo, primero es necesario facilitar la integración colaborativa de tecnologías. Las iniciativas independientes de diferentes sectores dentro de ecosistemas que no se comunican entre sí no posicionarán a la empresa para la transformación digital.

El proceso de digitalización comienza con una única iniciativa que integra diversas tecnologías, entre ellas el Internet de las Cosas (IoT), pero también la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, Blockchain, Big Data y muchas otras que conforman la Industria 4.0.

Así como en una orquesta es necesario que decenas de instrumentos converjan en una melodía clara y agradable, también es necesario integrar diferentes tecnologías dentro de las empresas.

Para la mayoría de las empresas, el concepto básico de la transformación digital no está claro. La presión del día a día, la necesidad de cumplir objetivos y aumentar la eficiencia, convierte el proceso de digitalización en una carrera precipitada, y solo más tarde, tras realizar la inversión, se dan cuenta de que la decisión fue errónea.

Por lo tanto, uno de los principales retos para las empresas a la hora de adaptarse a este proceso de transformación es concienciar sobre las tecnologías colaborativas. La digitalización será completa cuando las aplicaciones de diferentes sectores puedan comunicarse horizontal y descentralizadamente con otras soluciones.

En este artículo nos centraremos principalmente en aspectos relacionados con IoT, ya que es una de las bases para un proceso de transformación digital y uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas.

 ¿Quién debe realizar el trámite?

Un proceso integral de transformación digital debe involucrar a toda la empresa, desde la alta dirección hasta el nivel operativo, e implicar un cambio en la cultura y los procesos organizacionales. Específicamente en proyectos de IoT, la iniciativa suele estar liderada por TI en conjunto con OT.

Sin embargo, lo ideal es que el proceso de innovación involucre a proveedores especializados externos a la empresa. Los departamentos de TI/OT ya están saturados con las demandas internas diarias y, además, tienden a operar según el negocio principal de la empresa, dejando las responsabilidades y los resultados de un proyecto de IoT a proveedores cualificados.

Las empresas con experiencia en la comercialización e implementación de soluciones de Internet de las cosas conocen las tendencias, los problemas del mercado y los puntos débiles de los clientes, y ya están experimentando con soluciones en diversos proyectos.

Es común que los clientes quieran definir aplicaciones y áreas para la integración y la recopilación de datos. Pero tan importante como recopilar datos es saber cómo gestionar toda esta información en beneficio de la empresa.

El camino hacia la Transformación Digital en la industria

La solución como servicio es la forma más rentable y segura para que una empresa digitalice sus operaciones. En este modelo, lo más importante para el cliente/empresa es conocer los KPI de éxito de la solución.

Los directivos deben preguntarse: "¿Qué queremos lograr al mejorar la eficiencia?" y "¿Qué problemas resolverá el IoT?". Muchas empresas desconocen qué quieren medir con el IoT ni adónde aspiran, y este es un proceso crucial para la transformación digital.

Es posible empezar con poco. Algunos clientes empiezan con una sola máquina. El tamaño no es el problema; el concepto es lo más importante. Al fin y al cabo, ¿cómo se visualizarán las ganancias? En este punto, la solución como servicio es otro factor para que el cliente visualice los beneficios a través de la tecnología.

Existe una gran cantidad de información sumamente útil que ayuda a las empresas a ahorrar dinero y a rentabilizar su inversión . En los contratos de mantenimiento preventivo, por ejemplo, la monitorización predictiva y remota ahorra recursos logísticos a los equipos y evita tiempos de inactividad operativos innecesarios.

Otro punto es que, con una solución como servicio, la carga operativa recae en el proveedor de la solución, quien debe supervisar y entregar los datos. La empresa/cliente no necesita invertir en el desarrollo de una solución y tiene libertad para buscar en el mercado los proveedores que mejor se adapten a sus necesidades.

El IoT plug and play es la tendencia para 2023

La variedad de protocolos disponibles en la industria hace que sea más prudente adoptar soluciones IoT estándar. La introducción de dispositivos plug-and-play en la industria requiere una plataforma que admita múltiples protocolos, interfaces y flexibilidad de comunicación con diferentes programas.

Esta interoperabilidad permitió a Bridgemeter, Above-Net , modernizar las comunicaciones M2M de una importante empresa de saneamiento . El reto consistía en habilitar diferentes tecnologías para leer datos y compartirlos con los sistemas SCADA de cuatro empresas.

"Creamos un producto basándonos en la observación de los problemas del mercado. No se trata de asumir que el mercado necesita una solución y luego intentar imponerla al público. Observamos la intersección de los problemas de todos nuestros clientes y luego desarrollamos una solución para ellos, porque sabemos que habrá una gran demanda", comentó Marcelo Ramos, vicepresidente de Above-Net.

Bridgemeter es una solución moderna e innovadora basada en la nube capaz de conectarse a cualquier sensor o equipo industrial, permitiendo el monitoreo, la recopilación, la programación de reglas inteligentes para la predicción de problemas y el análisis de datos desde ubicaciones remotas.

El sistema puede recibir información de equipos, PLCs (Controladores Lógicos Programables), sensores digitales o analógicos, motores, camiones e incluso vehículos ligeros así como cámaras, tablets y smartphones con seguimiento y generar alarmas en tiempo real de forma rápida y precisa.

La plataforma de IoT industrial de Above-Netse ofrece como una solución como servicio (SaaS) con una inversión basada en OPEX y cero CAPEX. Con una tarifa mensual baja por punto monitoreado, puede implementar una solución industrial de alta disponibilidad y seguridad de datos sin preocuparse por el desarrollo de sistemas ni integraciones que se desvíen del modelo de negocio de su empresa.

¿Te gusto este artículo?

Compartir en LinkedIn
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir por correo electrónico
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegram

Suscríbete a nuestro boletín