La industria actualmente tiene una alta complejidad operativa que dificulta aumentar la eficiencia. La mayoría de la tecnología de fabricación no ha avanzado al mismo ritmo que los sistemas de consumo y de negocios. Y la reducción en el costo laboral ya no es un factor diferencial. Por lo tanto, es necesario y fundamental, la mejora del desempeño existente y el modelo de negocio y una mayor agilidad en el monitoreo de las tecnologías emergentes.
Las nuevas demandas del mercado, las regulaciones, la competencia y otros crean un escenario desafiante e incierto. De esta manera, las empresas necesitan flexibilidad y facilidad para seguir siendo competitivos.
Los sistemas de gestión tradicionales responsables de la gestión y el monitoreo no tienen una arquitectura que permita cambios de manera rápida y dinámica o mucho menos que pueda anticipar y notificar eventos de fallas de manera predictiva y proactiva.
Otro aspecto importante es la conectividad con una variedad de equipos. Para lograr la eficiencia operativa, todas las lecturas de cualquier subsistema en la misma aplicación deben convergirse proporcionando una visión global de la operación.
Este último trae, por lo tanto, la conectividad con varios tipos de protocolos. Una solución IIOT no puede limitarse a un número selecto de protocolos, mucho menos a los grupos de protocolo más utilizados en la actualidad. Es necesario conectar equipos y sistemas heredados, asegurando la interoperabilidad y la convergencia para la misma plataforma con el pasado, el presente y el futuro.
Cuando se Above-Net el desarrollo de Bridgemeter en 2014, se dio cuenta de este deseo y aplicación de mercado y construyó una arquitectura sólida modular en capas que permite la interoperabilidad total de los equipos.
Además de las opciones de conectividad y los medios de transmisión (Mobile, Lora, NB-IoT, WiFi ...), hoy la plataforma ofrece más de 140 tipos de protocolos que nos permiten aplicar el concepto de enchufe y reproducción de cualquier equipo o sensor, incluso legados. Con tal flexibilidad, es posible someterse a un proceso gradual de transformación digital con costos ajustados a la realidad de inversión del cliente.
De la recopilación de información, todos los datos se almacenan de manera estructurada, lo que permite la interconexión con varias otras herramientas de mercado horizontalmente para un análisis de datos específico.
Otra dificultad identificada por Above-Net en 2014 fue la capacidad de anticipar fallas y comunicación con el usuario de eventos en parques de equipos tan extensos. El modelo actual del centro de control es poco práctico e ineficiente, ya que dispersa la atención a los eventos que en el 90% del tiempo funcionan correctamente. El desafío es no perder o no transmitir información crítica lo antes posible al equipo a cargo de un cambio en cualquier lectura de cualquier tamaño del tamaño de la infraestructura monitoreada.
Bridgemeter utiliza técnicas modernas de notificaciones de tiempo real que garantizan la entrega de información de manera proactiva. Es decir, incluso si el operador está en un descanso para desayunar o que su panel de centro de control ya no incluye equipo, el sistema identifica y notifica automáticamente a todos los involucrados con un plan de acción.
De hecho, los clientes de Bridgemeter perciben una economía sustancial de tiempo de servicio en comparación con el mismo proceso antes de usar la solución. En tales casos, los equipos de mantenimiento pueden actuar incluso antes de la llamada o percepción del centro de llamadas por el centro de control instalado. Una economía en la operación, en el tiempo y el aumento directo de la satisfacción del cliente.
Este proceso de notificación se dispara con un administrador de tareas automatizado que controla la evolución paso a paso hasta que la situación se normaliza. El equipo tiene un repositorio de documentos en línea integrados con el sistema para consultas manuales, plantas, certificaciones, imágenes o cualquier otro documento que sea importante para la verificación y finalización de la tarea. Otra economía con practicidad, centralización de la información y mayor eficiencia en la ejecución de servicios de mantenimiento.
Otro punto importante en el diseño del producto fue la comprensión de que Bridgemeter no es un competidor de los sistemas SCADA, sino un componente que agrega flexibilidad e inteligencia al monitoreo remoto. Bridgemeter puede actuar de manera única o junto con el SCADA ya instalado. En la segunda opción, también resuelve varios problemas de conexión encontrados en el mercado, incluida la necesidad de múltiples conexiones PLP o múltiples sistemas SCADA. Una vez más, la flexibilidad e inteligencia aliadas para una mayor eficiencia.
Como ejemplo, el uso de Bridgemeter Above-Net integra varios equipos y estaciones de una gran compañía de saneamiento, permitiendo el control remoto y la telemetría, así como la comunicación confiable con el sistema SCADA del cliente. Above-Net fue el único capaz de cruzar las barreras de fragilidad y la deficiencia de estandarización en la comunicación local, ofreciendo una disponibilidad confiable, alta y excelente solución rentable.
Above-Net también se entendió desde el principio que una plataforma IIOT es solo uno de los componentes de un proceso de transformación digital y para eso necesitaría entrevistar con otros sistemas que garantizan la continuidad de la información para completar el proceso de una manera 100% digital. Por lo tanto, Bridgemeter tiene una serie de opciones de comunicación ERP y sistemas de gestión, ya sea por API u otras formas de integración.
Otro factor importante siempre ha sido la usabilidad. Los sistemas de monitoreo tradicionales tienen varios menú, operación complicada y curva de aprendizaje que requiere capacitación constante y equipo de programación especializado. A mediano y largo plazo, se vuelve insostenible, ya que es una actividad fuera del enfoque comercial de la empresa que no tiene personal de programación o empresas en una solución por sí sola. Resultado, el proceso de cambio es extremadamente burocrático y costoso.
La interfaz intuitiva de Bridgemeter ofrece una configuración de diagramas de supervisión, alarmas y reglas inteligentes de manera instantánea de acuerdo con la autoridad del usuario que permite la actualización inmediata sobre el desencadenante y las acciones de toma de decisiones. Más flexibilidad y agilidad para aumentar la eficiencia.
Finalmente, Bridgemeter también contribuye a minimizar las inversiones, ya que se ofrece en paquetes flexibles como SaaS (solución como servicio) sin costo de desarrollo o adquisición de licencias y puede incluir todos los equipos de conectividad, actualizaciones y mantenimiento.
¿Está interesado en una solución inteligente IIIOT para su negocio? Contáctenos hoy completando el siguiente formulario: