Sistema informatizado de gestión de mantenimiento (CMMS)

¿Qué es CMMS?

Un sistema computarizado de gestión de mantenimiento (CMMS) es una solución de software diseñada para ayudar a las organizaciones a simplificar y optimizar las operaciones de gestión de mantenimiento. El CMMS se describe de varias maneras: Sistema Computarizado de Información para la Gestión de Mantenimiento (CMMIS); software CMMS; sistema CMMS; plataforma CMMS; o simplemente software de mantenimiento.

CMMS es una plataforma digital avanzada que sirve como una base de datos centralizada para administrar, monitorear y analizar los diversos elementos de una operación, incluida la planificación, el seguimiento y la organización del inventario y la mano de obra para el mantenimiento del equipo.

Optimizar los procedimientos de mantenimiento, prolongar la vida útil de los activos, reducir los gastos operativos y mejorar el cumplimiento normativo son algunos de los principales objetivos de un CMMS en una organización. Un CMMS ayuda a los equipos de mantenimiento a trabajar de forma más eficiente al centralizar los datos y automatizar las tareas de gestión del mantenimiento. El componente fundamental de un CMMS es su base de datos. Esto libera recursos para iniciativas estratégicas y mantenimiento preventivo, en lugar de consumirlos en operaciones manuales y laboriosas.

¿Cómo funciona un CMMS?

El objetivo principal de un sistema de gestión de mantenimiento informatizado (CMMS) es aumentar la visibilidad de la gestión del mantenimiento para los equipos y, como resultado, mejorar la eficiencia de una organización.

CMMS ayuda a mejorar en varias áreas, entre ellas:

Sistema informatizado de gestión de mantenimiento (CMMS)Centralización de datos: En esencia, un CMMS establece una base de datos única y centralizada para activos, equipos, inventario y procedimientos de mantenimiento. Las órdenes de trabajo, los programas de mantenimiento, las ubicaciones, los detalles de la garantía, el inventario, los activos, los equipos y los datos históricos de mantenimiento se pueden incluir en una base de datos centralizada. Las organizaciones pueden eliminar los silos de datos otorgando amplio acceso al personal a la plataforma de software, otorgando permisos según sus necesidades. Esto permite el nivel adecuado de acceso a la información para todas las partes interesadas que necesitan tomar decisiones informadas, estableciendo una única fuente de información.

Programación y Planificación de Mantenimiento: El CMMS mejora la planificación y programación adecuadas de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo. Las operaciones de mantenimiento preventivo se programan según intervalos predeterminados o activadores de uso para mantener el mantenimiento regular de los activos y reducir el riesgo de fallos imprevistos. El mantenimiento correctivo también se utiliza para abordar cualquier problema imprevisto. Con base en estas programaciones, el sistema puede crear automáticamente órdenes de trabajo, garantizando que las tareas de mantenimiento se completen a tiempo y que los recursos se optimicen adecuadamente.

Gestión de materiales e inventario: El CMMS gestiona el inventario de repuestos y suministros necesarios para las tareas de mantenimiento. Define puntos de reorden, automatiza el proceso de compra y supervisa los niveles de inventario. Además de reducir el tiempo de inactividad y los costes innecesarios de almacenamiento de inventario, una gestión eficaz del inventario garantiza la disponibilidad de las piezas cuando se necesitan.

Gestión de órdenes de trabajo : Cuando se requiere mantenimiento preventivo o correctivo, un CMMS facilita la creación de órdenes de trabajo. Estas órdenes especifican las tareas, los recursos, equipos y piezas necesarios, y los trabajadores asignados. El flujo de trabajo y la priorización de tareas se mejoran cuando el personal de mantenimiento recibe notificaciones y puede actualizar el estado de las órdenes de trabajo en tiempo real.

Informes y análisis: El CMMS proporciona herramientas integrales de informes y análisis que brindan información sobre el rendimiento de los activos y las operaciones de mantenimiento. Las organizaciones pueden generar informes sobre diversos parámetros, como los costos de mantenimiento, el tiempo de inactividad, la vida útil de los activos y el cumplimiento del cronograma. Esta información ayuda a identificar tendencias, tomar decisiones y mejorar continuamente las estrategias de mantenimiento.

Accesibilidad e integración móvil: Muchas soluciones CMMS modernas ofrecen accesibilidad móvil, lo que permite al personal de mantenimiento usar dispositivos móviles para acceder al sistema, consultar órdenes de trabajo y actualizar el estado de las tareas desde cualquier lugar. El CMMS también puede integrarse con otros sistemas para mejorar la eficiencia operativa y la transmisión de datos, incluidos los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).

¿Cuáles son los beneficios del CMMS?

Un CMMS ofrece funcionalidades y beneficios cruciales en diversas industrias, como la producción de petróleo y gas, la minería, el saneamiento, la generación de energía, la manufactura, los centros de datos y otras industrias con activos críticos. Estos beneficios se reflejan en una mayor vida útil y rendimiento de los activos, y se extienden a la dotación de recursos de los equipos de mantenimiento para trabajar con mayor eficiencia.

Beneficios del CMMS para los activos

Mayor confiabilidad de los activos: Las organizaciones pueden cambiar de métodos de mantenimiento reactivos a proactivos, como la tecnología CTM, con la ayuda de un CMMS. La transición de enfoques manuales a una plataforma digital resulta en activos más confiables al reducir la frecuencia de fallas imprevistas en los equipos.

Prolongación de la vida útil de los activos : La vida útil operativa de los activos se incrementa significativamente mediante una mejor gestión de activos dentro de una plataforma de software. El CMMS permite una mejor programación y reparaciones más oportunas. Las organizaciones pueden optimizar sus gastos de capital al evitar costos de reemplazo prematuro y garantizar que los equipos funcionen dentro de sus parámetros óptimos.

Rendimiento y eficiencia mejorados: La monitorización y el mantenimiento continuos garantizan una eficiencia óptima de los activos. Esto aumenta el tiempo de actividad y la calidad, a la vez que reduce los costes operativos y el consumo energético, lo que incrementa la productividad y los márgenes de la organización.

Cumplimiento y seguridad: El uso de un CMMS facilita la realización de tareas de mantenimiento que siguen los procedimientos de seguridad prescritos y cumplen con los estrictos requisitos legales. Esto garantiza un entorno de trabajo más seguro para los empleados y el cumplimiento de las directrices del sector, reduciendo la probabilidad de accidentes y multas costosas.

Beneficios del CMMS para el equipo de mantenimiento

Toma de decisiones basada en datos: El software CMMS utiliza herramientas de generación de informes y análisis de datos para proporcionar información valiosa que permita tomar medidas más adecuadas. Estos datos pueden ayudar a los responsables de mantenimiento a identificar tendencias, predecir necesidades futuras, asignar recursos de forma más eficiente y tomar decisiones informadas sobre inversiones en activos y estrategias de mantenimiento.

Sistema informatizado de gestión de mantenimiento (CMMS)Flujo de trabajo y operaciones optimizados: Con un CMMS, se elimina el papeleo y se reducen las responsabilidades administrativas, centralizando la información y automatizando la programación y la asignación de tareas. El acceso a órdenes de trabajo, programaciones y datos en tiempo real desde cualquier lugar mejora la eficiencia y la colaboración de los equipos de mantenimiento. Un CMMS permite asignar recursos eficientemente, lo que ayuda al equipo de mantenimiento a priorizar tareas y garantiza la finalización puntual de las actividades de mantenimiento optimizadas.

Mayor productividad: El personal de mantenimiento puede centrarse en tareas más críticas y complejas al automatizar operaciones repetitivas, como la producción de órdenes de trabajo y la gestión del inventario de componentes. Además de una mayor productividad, el personal puede experimentar una mayor satisfacción laboral.

Reducción de costos y gestión presupuestaria: Las organizaciones pueden supervisar y controlar el gasto en mantenimiento de forma más eficiente mediante un CMMS, que proporciona registros precisos de las actividades de mantenimiento, los costos y el historial de los activos. Adoptar un modelo de mantenimiento predictivo también puede reducir la necesidad de reparaciones de emergencia, lo que a su vez reduce los costos.

Gestión de inventario: Las operaciones de mantenimiento dependen de la precisión de los datos y de la gestión adecuada del inventario y las piezas de repuesto. La disponibilidad de las piezas está garantizada mediante herramientas de gestión de inventario en el software CMMS. Esto también facilita el seguimiento de los niveles de inventario por ubicación y número de serie, y la gestión de los puntos de reorden.

El papel del CMMS en la monitorización basada en condiciones

Recopilación y análisis de datos en tiempo real: El CMMS facilita la monitorización basada en el estado, lo que facilita la recopilación y el análisis de datos en tiempo real de los equipos. Los sensores o los datos del controlador pueden informar sobre diversas condiciones de los activos, como la vibración, la temperatura y el flujo de corriente, y enviar la información al CMMS. Esto permite a los equipos de mantenimiento evaluar periódicamente el estado de los activos e identificar señales de alerta temprana de fallos inminentes antes de que ocurran.

Programación de mantenimiento predictivo : Con los datos recopilados, el CMMS puede predecir cuándo se debe realizar el mantenimiento de los activos eléctricos. La programación de mantenimiento predictivo garantiza que las reparaciones se realicen solo cuando sean necesarias, basando los programas de mantenimiento en las condiciones reales de los activos en lugar de en programas predefinidos. Esto mejora la asignación de recursos de mantenimiento y evita tiempos de inactividad inesperados.

Seguimiento de datos históricos y análisis de tendencias: La monitorización basada en la condición (CMMS) permite el seguimiento de datos históricos a lo largo del tiempo y el análisis de tendencias. Esto proporciona información sobre el rendimiento y la vida útil a largo plazo de los activos, lo que ayuda a identificar anomalías y patrones de deterioro. La planificación estratégica, las decisiones de reemplazo de activos y la optimización del programa de mantenimiento se benefician significativamente de esta información analítica.

Un sistema computarizado de gestión de mantenimiento (CMMS) es una herramienta esencial para las empresas con visión de futuro que buscan mejorar la eficiencia, la fiabilidad y la rentabilidad de sus operaciones de mantenimiento, ofreciendo importantes beneficios tanto para los equipos de mantenimiento como para los activos. Sin embargo, los sistemas CMMS aún dependen del análisis retrospectivo de la información recopilada para tomar decisiones de mantenimiento predictivo. En otras palabras, no cuentan con automatización ni inteligencia integrada que permita la automatización de procesos para prevenir averías o desgaste prematuro de los equipos.

CMMS e IoT inteligente

El IIoT está transformando diversas tecnologías y actualizando los procesos tradicionales de la industria, sirviendo como un aliado para mejorar los conceptos de los sistemas existentes. Con un enfoque proactivo en la gestión de activos, a diferencia de los sistemas de monitorización tradicionales, entendemos que el proceso no puede depender únicamente de la percepción humana para identificar problemas. En cambio, mediante el IoT inteligente, es posible detectar rápidamente anomalías y, mediante la automatización de procesos, enviar alertas inmediatas a los equipos de mantenimiento.

Sistema informatizado de gestión de mantenimiento (CMMS)

Esta capacidad de respuesta permite a las empresas corregir los problemas antes de que empeoren, evitando costosas interrupciones y daños. Este concepto supone un cambio radical en la monitorización y gestión de activos, permitiendo a empresas de todos los sectores y tamaños aumentar significativamente la eficiencia y la seguridad.

La inteligencia operativa completamente parametrizada y las alarmas proactivas con tareas asignadas directamente a los equipos de mantenimiento y de campo son características clave. Al automatizar estas tareas, la solución inteligente garantiza que cada anomalía se gestione de forma única y eficaz, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad y los costes operativos.

Las ventajas de este enfoque incluyen la capacidad de tomar decisiones más rápidas e informadas, esencial para mantener operaciones continuas y eficientes. Además, permite a las empresas pasar de un enfoque manual y reactivo a uno automatizado, predictivo y proactivo, mejorando la fiabilidad de los activos y la eficiencia operativa general.

Esto no solo maximiza la vida útil de los activos, sino que también mejora la seguridad operativa, garantiza el cumplimiento normativo, aumenta la productividad del equipo de mantenimiento y reduce los costos operativos.

¿Tiene un CMMS en su empresa? ¿Le gustaría que fuera inteligente?

Obtenga más información sobre Bridgemeter IoT

¿Te gusto este artículo?

Compartir en LinkedIn
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir por correo electrónico
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegram

Suscríbete a nuestro boletín