La gestión de infraestructura del centro de datos (DCIM) comprende procesos y tecnologías utilizadas para monitorear, medir y administrar la infraestructura física y virtual de un centro de datos. DCIM utiliza herramientas, software y aplicaciones para rastrear una variedad de áreas clave en los centros de datos, como:
- Infraestructura física: este tipo de monitoreo emplea métodos que incluyen sensores, cámaras y software de gestión de instalación para verificar el estado de la amenaza de salud y la salud del equipo, las fallas de los equipos y otras anomalías potenciales.
- Gestión de la capacidad: una fuente de alimentación confiable y siempre disponible es un requisito crucial en un centro de datos. El software DCIM rastrea la capacidad de energía, el ancho de banda de la red, el espacio del estante y la capacidad de enfriamiento. Esto ayuda a los operadores de centros de datos a comprender cuándo se están quedando sin espacio e implementando nuevos equipos cuando sea necesario. También puede ayudar a investigar las causas del alto consumo de energía y mejorar la eficiencia de enfriamiento.
- Seguridad: DCIM monitorea varios aspectos de la seguridad en los centros de datos, como:
-
-
- Seguridad física: esto incluye acceso no autorizado y actividades maliciosas, evitando el uso de cámaras, monitorear las cerraduras de las puertas y otros sensores para detectar intrusiones y proporcionar alertas.
- Seguridad ambiental: las condiciones ambientales como el polvo, la humedad y la temperatura pueden ser peligrosas y amenazar el funcionamiento suave de los centros de datos. Los sistemas DCIM ayudan a reducir el riesgo de equipo en estos peligros. El equipo de los centros de datos consume una cantidad significativa de energía, por lo que es crucial garantizar que el flujo de aire en un centro de datos se enfríe y monitoree para evitar el sobrecalentamiento del equipo. La humedad en un centro de datos debe estar dentro de un rango específico para evitar la corrosión.
- Seguridad de activos: DCIM monitorea los activos del centro de datos, como dispositivos de almacenamiento, equipos de red y servidores para identificar actividades no autorizadas en activos críticos.
- Seguridad lógica: los registros del sistema, el tráfico de redes y otros datos son monitoreados por DCIM para alertar al personal sobre actividades sospechosas, datos y violaciones de la red.
-
¿Qué puede un monitor DCIM?
La gestión de infraestructura del centro de datos, o DCIM, utiliza herramientas de monitoreo para recopilar datos de activos para ayudar a mejorar las eficiencias operativas en toda la organización. Se pueden dividir en diferentes niveles, incluyendo:
1. Equipo de TI (tecnología de la información):
- Servidores: monitorear el estado operativo, la temperatura, el uso de la CPU, la memoria y el almacenamiento.
- Dispositivos de almacenamiento: controla el espacio disponible, el rendimiento y la integridad de los datos.
- Interruptores de red: monitores de conectividad, ancho de banda, tráfico de datos y rendimiento de la red.
- Routers y firewalls: gestiona la conectividad de red, la configuración de seguridad y el monitoreo del tráfico.
2. Acceda a la seguridad y el control:
- Sistemas de control de acceso: monitorea la entrada y salida del personal autorizado, registra eventos de acceso y controles el acceso a áreas restringidas.
- Cámaras de seguridad: monitorea actividades y eventos de seguridad de tiempo real, grabar videos y capturar imágenes para un análisis posterior.
3. Entorno físico:
- Sensores de temperatura y humedad: monitoree las condiciones ambientales para garantizar que estén dentro de los límites aceptables.
- Sensores de detección de agua: detecta fugas o inundaciones para evitar daños en el equipo.
- Sensores de humo y fuego: monitorea la presencia de humo y dispara alarmas en caso de fuego.
4. Gestión de activos:
- Inventario de equipos: mantiene un registro detallado de todos los activos de TI y Data Center, incluida la información de ubicación, el estado y el historial de mantenimiento.
Si bien los sistemas del centro de datos (DCIM) juegan un papel crucial en la gestión eficiente de los recursos físicos y lógicos de un centro de datos, todavía existe la necesidad de un enfoque innovador y más detallado para algunos niveles de infraestructura que aumenta la inteligencia operativa a un nuevo nivel, como:
Infraestructura eléctrica:
- PDU (unidades de distribución de energía): monitoreo y predicción de problemas de distribución de energía, carga, consumo y estado de alimentos.
- UPSS (sistemas de energía ininterrumpidos): monitoreo de la capacidad de la batería, estado de energía, tiempo de autonomía, identificación de anomalías tempranas.
- Generadores: controla el estado operativo, el nivel de combustible y la disponibilidad para la operación de alimentación, así como el control del equipo en función de las condiciones del equipo.
Infraestructura de enfriamiento:
- Unidades de aire acondicionado: monitores de temperatura ambiente, humedad, flujo de aire, temperatura, voltaje y corriente del compresor con el objetivo de la predicción temprana de los problemas.
- Ventilados: controla el estado operativo, la velocidad de rotación y el flujo de aire.
- Torres de refrigeración: monitoreo y control de bombas, compresores, incluida la temperatura y salida de la entrada de agua, voltaje, corriente, humedad, temperatura y vibración.
¿Cuáles son las principales diferencias entre un DCIM y Bridgemeter?
- Concéntrese en la anticipación y la prevención: Bridgemeter va más allá de la simple monitorización y gestión de la infraestructura física. Al usar algoritmos de inteligencia avanzados, anticipa posibles fallas y anomalías, permitiendo que las intervenciones proactivas eviten las interrupciones y maximicen la disponibilidad operativa.
- Oferta de inteligencia adicional: además de monitorear los parámetros físicos, como la temperatura y la humedad, Bridgemeter ofrece inteligencia adicional a través del análisis predictivo. Identifica patrones y tendencias, proporcionando información valiosa para optimizar la eficiencia energética, planificar capacidades futuras y mejorar el uso de los recursos del centro de datos.
- Interacción con el equipo de mantenimiento: Bridgemeter acelera y reduce el tiempo de corrección del problema identificado directamente con el equipo de campo que genera tareas de corrección con equipos relevantes en cuestión.
- Adaptabilidad: con su capacidad para adaptarse a nuevas condiciones y entornos en tiempo real, Bridgemeter permite una respuesta rápida a los cambios operativos. Esto garantiza que los operadores de centros de datos puedan tomar decisiones informadas y ágiles, ya sea por el servicio o los cambios en la configuración de inteligencia/monitoreo
- La integración perfecta con DCIM: Bridgemeter no reemplaza los sistemas DCIM existentes; Por el contrario, los mejora y también se destaca para la conectividad e integración de datos al proporcionar apoyo a más de 150 tipos diferentes de protocolos de comunicación. Esto significa que puede conectarse a cualquier sensor, PLC (controlador lógico programable) o equipo de centro de datos, agregando conectividad DICM, permitiendo la recopilación de información más densa y variada. Esta capacidad facilita una implementación rápida del sistema al proporcionar una visión global más inteligente de las operaciones de Data Center. Además, Bridgemeter actúa como un middleware para la conexión multisetorial, lo que permite la integración perfecta de los datos de diferentes sistemas y equipos en todo el entorno del centro de datos.
- Al aumentar el estándar de eficiencia: al ofrecer una solución completa e integrada para la gestión de centros de datos, Bridgemeter aumenta el patrón de eficiencia y la confiabilidad operativa. Su capacidad para proporcionar información real y apoyar la toma de decisiones estratégicas lo convierte en un componente esencial para cualquier entorno moderno de centros de datos.
En resumen, el Bridgemeter Above-Net no solo difiere de los sistemas DCIM tradicionales, sino que también aumenta su efectividad y utilidad, agregando habilidades de inteligencia y análisis avanzados a los entornos de centros de datos. Al adoptar Bridgemeter, las organizaciones pueden alcanzar un nuevo nivel de excelencia operativa y garantizar la máxima disponibilidad de sus servicios críticos.
Monitoreo térmico como herramienta de monitoreo del centro de datos
El monitoreo térmico es el proceso de recopilación y análisis de datos sobre la temperatura de la electricidad crítica activa en un centro de datos.
El monitoreo térmico se utiliza en los centros de datos para monitorear la temperatura del equipo y la infraestructura eléctrica para evitar el sobrecalentamiento y, por lo tanto, la falla del equipo. Este es un elemento importante que contribuye a la disponibilidad de energía y al tiempo de actividad del sistema.
El aumento de la temperatura, especialmente en las juntas y los autobuses eléctricos, es una señal de advertencia de que puede haber problemas potenciales, como una conexión suelta o comprometida. Si no se verifica, existe un mayor riesgo de falla del equipo eléctrico, lo que puede poner a las personas que trabajan alrededor de estos activos eléctricos críticos en mayor riesgo. El monitoreo de la temperatura articular y los autobuses eléctricos ayudan no solo a evitar el tiempo de inactividad y el daño a la infraestructura crítica que de otro modo puede conducir a una eficiencia reducida, datos corruptos o falla del equipo, sino que también puede ayudar a mantener el seguro del personal alrededor de los activos.
Los operadores del centro de datos enfrentan varios desafíos, pero el sobrecalentamiento del equipo es uno de los más críticos. El sobrecalentamiento del equipo puede conducir a un tiempo de inactividad no planificado, lo que tiene un efecto nocivo en la confiabilidad del servicio al cliente y conduce a costos financieros y de reputación significativos. A medida que aumenta la dependencia de los datos, existe una mayor necesidad de tecnologías como el monitoreo térmico continuo para ayudar a prevenir las interrupciones y evitar el tiempo de inactividad no planificada.
La adopción del monitoreo térmico en los centros de datos se está acelerando porque está ayudando a los equipos de ingeniería a minimizar el daño del equipo y reducir la probabilidad de interrupciones que pueden resultar de fallas no contectadas.
Métodos de monitoreo térmico en centros de datos
El monitoreo térmico se puede implementar en centros de datos de varias maneras, que incluyen:
- Monitoreo térmico continuo (CTM): CTM es un enfoque de monitoreo basado en la condición que puede reemplazar la inspección periódica utilizando cámaras de imagen térmica (IR). Es una forma proactiva de monitorear la temperatura de la infraestructura eléctrica en centros de datos y otras industrias que utilizan infraestructura crítica. Implica el uso de sensores para medir y monitorear continuamente la temperatura de varios activos eléctricos en todo el centro de datos, proporcionando datos de tiempo real sobre la salud de los activos monitoreados. Los sensores proporcionan datos de temperatura de tiempo real, alertando al personal sobre los aumentos de temperatura antes de que superen los límites seguros. Los datos de estos sensores se pueden recopilar y analizar para tomar decisiones inteligentes e identificar fallas potenciales. Estos sensores pueden integrarse en sistemas inteligentes de monitoreo de IoT que proporcionan alarmas, notificaciones, tendencias y análisis, ayudando en el mantenimiento predictivo.
- Cámaras de imagen térmica: el uso de cámaras de imagen térmica, o termografía IR, es otro método de monitoreo térmico. Estas cámaras capturan imágenes del calor emitida por equipos eléctricos. Los puntos calientes y otros problemas que pueden no ser obvios a simple vista se pueden encontrar usando cámaras térmicas. Este enfoque fue históricamente popular, pero está siendo reemplazado rápidamente por enfoques más predictivos, como CTM, descrito anteriormente.
- Auditorías y mantenimiento: Este es un enfoque de mantenimiento preventivo que se realiza en períodos regulares para garantizar que los sistemas de enfriamiento, HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y otras infraestructuras críticas funcionen de manera óptima.
Beneficios del monitoreo térmico para centros de datos
- Prevención de sobrecalentamiento: los puntos calientes y el sobrecalentamiento son las principales causas de falla en el equipo del centro de datos. Los sensores posicionados estratégicamente realizan lecturas de temperatura continuamente en varias ubicaciones, incluidos los bastidores de servidores y los sistemas de distribución de bus o bus. El sistema indica cuándo las temperaturas exceden los límites establecidos. El monitoreo térmico ayuda a prevenir el sobrecalentamiento del equipo del centro de datos.
- Aumente la longevidad del equipo: los equipos críticos del centro de datos, como bastidores de servidores, marcos de distribución y dispositivos de almacenamiento, pueden beneficiarse de una vida útil extendida cuando la temperatura y la humedad de la instalación se controlan y controlan. Con el tiempo, esto da como resultado costos de mantenimiento reducidos de equipos críticos.
- Prevención de interrupciones energéticas inesperadas: las interrupciones energéticas generalmente no están planificadas, y el tiempo de inactividad es perjudicial y costoso para los centros de datos. La implementación del monitoreo térmico continuo de activos críticos advierte al personal sobre los riesgos potenciales antes del fracaso.
- Mejorar la productividad: con la detección temprana de juntas y conexiones comprometidas con activos eléctricos, se reducen las interrupciones de energía. Los centros de datos dependen significativamente de la disponibilidad de energía. El monitoreo crítico de la temperatura de la conexión eléctrica mejora la confiabilidad del equipo, ayudando a mejorar el rendimiento y la productividad.
La creación de una mayor resiliencia de los centros de datos es fundamental para que los propietarios y operadores realicen instalaciones confiables y sostenibles que satisfagan las demandas futuras. Mantener la eficiencia y la seguridad eléctrica son esenciales; Por lo tanto, el monitoreo de la temperatura crítica del activo ayuda a comprender dónde se producirán fallas potenciales en equipos críticos antes de una interrupción. Las alertas de monitoreo de temperatura proporcionan información que se puede utilizar para programar el mantenimiento predictivo y un enfoque más proactivo para el personal operativo.
Lea también:
Revolucionar el mantenimiento de cámaras, refrigeradores y refrigeradores fríos
AvancesAbove-Net con instalaciones IIoT más inteligentes para el saneamiento