Infraestructura hospitalaria

IoT e infraestructura hospitalaria

En los últimos años, la tecnología ha sido un aliado clave para hospitales y clínicas, aportando innovaciones que optimizan el trabajo de los profesionales sanitarios y mejoran la calidad de la atención al paciente. En particular, uno de los cambios tecnológicos clave que ha revolucionado el entorno hospitalario es el Internet de las Cosas (IdC). 

El IoT es una tecnología que conecta dispositivos físicos a internet, lo que permite el intercambio de información y el control remoto de estos objetos. En el contexto hospitalario, el IoT (Internet de las Cosas Médicas) puede aplicarse de diversas maneras, desde la monitorización de pacientes en tiempo real hasta la gestión de equipos y la gestión del inventario de medicamentos y materiales. 

La automatización de procesos es una necesidad cada vez más evidente en hospitales y clínicas. Con el IoT, es posible reducir el tiempo dedicado a tareas manuales y repetitivas, lo que permite a los profesionales sanitarios centrarse más en la atención al paciente. Además, el IoT puede ayudar a reducir errores, especialmente los humanos, aumentando la seguridad del paciente y mejorando la eficiencia de los procesos hospitalarios. 

Según un informe de Research and Markets , se espera que el mercado global de IoT en la atención médica crezca de $127,7 mil millones en 2023 a $289,2 mil millones en 2028. Esto significa que más hospitales, clínicas y profesionales de la salud utilizarán dispositivos de IoT para mejorar sus servicios y tratamientos médicos.

Aplicaciones del IoMT en la infraestructura hospitalaria

Redes de gas: Mediante sensores instalados en puntos de consumo, en controladores de plantas de generación o en la propia red, se pueden recopilar datos en tiempo real sobre caudal, presión, voltajes y corrientes, temperaturas, número de activaciones, arranques o cualquier otra información para el análisis operativo. Estos datos se envían a la plataforma en la nube, donde se analizan en tiempo real y se almacenan para su notificación y visualización en paneles y aplicaciones, respectivamente. Esto permite a las operaciones recibir notificaciones anticipadas sobre la degradación operativa, mientras que los administradores pueden supervisar el rendimiento, identificar posibles fallos o fugas y optimizar el uso de los recursos. Los sistemas monitorizados incluyen: 

  • Tanques criogénicos,  
  • Centros de Reservas,  
  • Módulos de generación de aire comprimido médico,  
  • Mezcladores de aire medicinal,  
  • Paneles de Alarma de Módulos de Vacío (PAE) y (PAO)     

Equipo de resonancia magnética

La solución monitoriza equipos como compresores y enfriadores que forman parte de la infraestructura de MRI. La monitorización continua de la infraestructura permite detectar anomalías y emitir notificaciones automáticas mediante la aplicación al equipo de mantenimiento antes de que la falla se vuelva irreversible, garantizando así la continuidad del servicio. 

Al monitorear parámetros como voltaje, corriente, humedad, temperatura del agua y presión, es posible garantizar las mejores condiciones de funcionamiento para diversos equipos vitales para el funcionamiento de la resonancia y la formación de imágenes. 

El sistema también cuenta con completos paneles de control con lecturas en tiempo real, así como datos históricos, análisis predictivo, alarmas y notificaciones, proporcionando mayor seguridad operativa y menores costos de mantenimiento.  

La cadena de frío

Monitorear la cadena de frío en los hospitales es crucial para garantizar la eficacia e integridad de productos sensibles a la temperatura, como medicamentos, vacunas y muestras biológicas, que se almacenan y transportan a temperaturas controladas. Una temperatura inadecuada puede comprometer la calidad del producto y, en consecuencia, poner en riesgo la salud de los pacientes. 

Este proceso es complejo, ya que implica el control de la temperatura en cada etapa, desde el almacenamiento hasta la distribución del producto. La temperatura debe mantenerse dentro de un rango específico, que varía según el tipo de producto, para garantizar que conserve sus propiedades y eficacia. 

La tecnología IoT puede contribuir significativamente a esta tarea. Mediante sensores, se puede monitorizar la temperatura en tiempo real y recibir alertas si se producen variaciones. Además, se pueden almacenar datos en la nube y acceder a informes detallados sobre el historial de temperatura del producto. 

Esta tecnología permite una mayor precisión y eficiencia en la monitorización de la cadena de frío, reduciendo el riesgo de pérdida de producto y garantizando la seguridad del paciente. Además, el uso de sensores puede ayudar a identificar problemas con mayor rapidez, lo que permite actuar de inmediato para corregir la falla. 

Otra ventaja del uso de la tecnología IoT en la monitorización de la cadena de frío es la reducción de costes. Con un sistema de monitorización automatizado, es posible reducir la necesidad de inspecciones in situ y prevenir pérdidas por aumentos de temperatura. 

Monitoreo de calderas

La caldera suministra vapor para diversos procesos dentro del hospital, como la esterilización de equipos y materiales quirúrgicos. También calienta agua para baños y otros usos. 

El mal funcionamiento de una caldera puede tener consecuencias graves, como quemaduras e incluso explosiones. Por lo tanto, la monitorización constante es esencial para identificar posibles problemas antes de que se agraven. 

En este sentido, el IoT desempeña un papel fundamental. Con sensores instalados, es posible monitorizar diversos parámetros en tiempo real, como la temperatura, el vapor en la red y la presión del agua. 

Estos datos se envían a una plataforma de análisis, que utiliza algoritmos para identificar posibles problemas y alertar a los responsables del mantenimiento de los equipos. La plataforma también puede generar informes con información sobre el rendimiento de la caldera a lo largo del tiempo, lo que permite a los administradores del hospital tomar decisiones basadas en datos sobre el mantenimiento preventivo o basado en la condición (CBM) o el reemplazo de equipos.

Monitoreo de Cabinas de Hospitalización Primaria

La importancia de monitorizar las cabinas primarias en los hospitales es incuestionable. Con el IoT, es posible monitorizar diversos aspectos, como la temperatura, la humedad, el voltaje y la corriente, por ejemplo. Se identifican las variaciones en cualquier parámetro monitorizado y las alarmas informan a los equipos de mantenimiento para que tomen medidas inmediatas, permitiendo así la continuidad de las operaciones. 

Monitoreo remoto de pacientes

El IoT puede monitorizar a los pacientes de forma remota, lo que permite recopilar datos vitales y transmitirlos al personal médico en tiempo real. Esto facilita la monitorización continua de la salud del paciente, el manejo de enfermedades crónicas y la detección temprana de complicaciones.  

Control de Calidad: Gestión y Monitoreo Inteligente de Infraestructuras Hospitalarias

En una asociación exclusiva con White Martins, Above-Net lanzó QI Control, una solución de monitoreo inteligente de IoT para la infraestructura hospitalaria. 

QI Control permite la gestión inteligente de la infraestructura hospitalaria, proporcionando información sobre las condiciones operativas de los centros y redes, correlacionando mediciones y generando alarmas en tiempo real ante situaciones adversas, como fallos o posibles desgastes en la operativa del hospital. 

Control y notificaciones vía APP

La aplicación QI Control es práctica y fácil de usar. La pantalla principal muestra las alarmas activas o recientes de todas las ubicaciones monitoreadas en la red del hospital. 

Al hacer clic en la alarma o el dispositivo, se muestran todas las alarmas y parámetros, ordenados por nivel de criticidad. Esto proporciona al técnico acceso inmediato a información que podría afectar las operaciones a corto plazo.

Además de la información de parámetros cuantitativos, la aplicación proporciona vistas en tiempo real de diagramas de supervisión, gráficos de tendencias y un repositorio de documentación para la supervisión del mantenimiento. 

Control WEB

QI Control ofrece paneles de control para controlar y supervisar toda la infraestructura del hospital. 

A través de una interfaz intuitiva y fácil de usar, el sistema ofrece paneles de alarmas inteligentes en tiempo real en su página de inicio, ordenados por prioridad. También puede buscar el hospital de la red o el equipo monitoreado mediante una búsqueda similar a la de Google o por ubicación en un mapa. 

Al detallar cualquier equipo, el sistema es capaz de monitorizar parámetros simples, acumulados e incluso proporcionar cálculos personalizados de funciones con sus respectivas alarmas y notificaciones.  

En la sección de gráficos, puedes cruzar información histórica de cualquier parámetro del sistema, exportarla a diferentes formatos e incluso generar informes instantáneos. 

¿Le interesa una solución de monitorización inteligente para IoT industrial? Complete el formulario a continuación y nos pondremos en contacto con usted:


¿Te gusto este artículo?

Compartir en LinkedIn
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir por correo electrónico
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegram

Suscríbete a nuestro boletín