Principales fallas críticas operativas en la infraestructura de gas hospitalario

Principales fallas críticas operativas en la infraestructura de gas hospitalario

La eficiencia y la seguridad son pilares esenciales en la operación hospitalaria, donde cualquier falla puede tener graves consecuencias para la vida de los pacientes. La complejidad de los sistemas hospitalarios, especialmente aquellos relacionados con el suministro de gases medicinales, puede conducir a fallas catastróficas si se descuida.

El aumento repentino en el consumo de gases medicinales, la ruptura de equipos por operación fuera de las recomendaciones del fabricante, el cambio de tamaño dinámico de los sistemas de suministro innecesario o de emergencia son solo algunos ejemplos de situaciones que pueden generar riesgos como:

  • Riesgo para la vida de los pacientes;
  • Ineficiencia y gastos innecesarios;
  • Procesos legales debido a la falta de insumos o procedimientos interrumpidos;
  • Falta de documentación de operación para inspecciones, auditorías y defensas legales;
  • Dificultad en la toma de decisiones para la ausencia de datos históricos.

El propósito de este artículo es advertir sobre las principales fallas críticas operativas en la infraestructura de hospitales, destacando los problemas más comunes y sus posibles consecuencias. Comprender estos desafíos, profesionales de la salud y gerentes de hospitales puede tomar medidas proactivas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad y la eficiencia de las operaciones hospitalarias.

Caso de estudio: Incidente en un hospital en São Paulo

En el corazón de Sao Paulo, un incidente grave en un hospital destacado como una necesidad de un mantenimiento relativamente simple puede conducir a una secuencia de problemas importantes y críticos. Se llamó a un técnico de mantenimiento para realizar una operación en la red de tuberías de vapor del hospital. Debido a la complejidad y la falta de estandarización de infraestructuras antiguas, tanto la tubería de vapor como el oxígeno medicinal se pintaron del mismo color, verde. Convencido de que estaba operando en la tubería correcta, el técnico cerró una válvula, sin darse cuenta de que en realidad estaba interrumpiendo el suministro de oxígeno medicinal vital a la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Los problemas identificados durante este incidente fueron numerosos y alarmantes. Primero, la falta de distinción clara entre las tuberías de vapor y oxígeno condujo al error humano inicial. En segundo lugar, la ausencia de un sistema de monitoreo que podría identificar rápidamente la falla y alertar a los responsables agravó la situación. Cuando las alarmas comenzaron a sonar debido a la falta de oxígeno, el equipo de ingeniería clínica enfrentó dificultades para identificar el origen del problema, ya que los tanques y las reservas principales eran aparentemente normales. La complejidad de la infraestructura hospitalaria, con tuberías que se extendían a través de áreas vastas y remotas, hizo que la ubicación del punto de falla fuera aún más desafiante.

Principales fallas críticas operativas en la infraestructura de gas hospitalario

Las consecuencias de este incidente fueron trágicas. La interrupción del suministro de oxígeno resultó en la parada de los fanáticos pulmonares de la UCI, lo que pone la vida de los pacientes en la vida inmediata. El equipo médico tuvo que recurrir a los cilindros de oxígeno portátiles, transportándolos manualmente a pacientes, lo que tomó varias horas y requirió un esfuerzo físico y logístico significativo. Desafortunadamente, este retraso resultó en la muerte de un paciente y lesiones a otros que no recibieron oxígeno a tiempo. Además de las pérdidas humanas, el hospital enfrentó una crisis operativa y de reputación.

Problemas operativos comunes en la gestión de la infraestructura hospitalaria

Los hospitales enfrentan una serie de desafíos operativos que pueden comprometer la eficiencia de los pacientes y la seguridad del paciente. Entre los problemas más frecuentes se encuentran la sobrecarga del compresor, los defectos eléctricos en los mezcladores de gases y los desafíos en el manejo clínico del vacío, así como las variaciones de demanda de oxígeno. Cada uno de estos problemas puede conducir a interrupciones significativas en las operaciones hospitalarias, causando demoras en los tratamientos y poniendo en peligro la vida de los pacientes. Comprender y mitigar estos problemas es esencial para mantener un entorno hospitalario seguro y eficiente. Analicemos rápidamente cada uno de estos problemas.

Superdimensiones de compresores

Un problema operativo común en los hospitales es la superdimensión de los gases medicinales. Cuando un compresor tiene un tamaño de mayor capacidad de lo necesario para la demanda actual del hospital, tiende a operar en largos períodos y modo de carga durante períodos cortos. Este ciclo operativo inadecuado puede causar un desgaste prematuro de los componentes del compresor, lo que lleva a fallas frecuentes y reduce la vida útil del equipo. Además, correr en alivio puede resultar en un desperdicio de energía, aumentando los costos operativos del hospital. Por lo tanto, es crucial a escala compresores adecuadamente para la demanda actual y futura del hospital, asegurando una operación eficiente y sostenible.

Fallas eléctricas en mezcladores de gas

Los mezcladores de gas son esenciales para proporcionar una mezcla precisa de oxígeno y nitrógeno, creando aire sintético necesario para varias aplicaciones médicas. Sin embargo, estos dispositivos son vulnerables a fallas eléctricas, como picos de voltaje o cortes de energía. Una falla eléctrica puede deshabilitar el mezclador al interrumpir el suministro de aire sintético y obligando al hospital a reservar cilindros, lo que puede no ser suficiente en alta demanda. La recuperación de estas fallas generalmente requiere la intervención manual de técnicos, lo que puede llevar tiempo para llegar, especialmente si el hospital se encuentra en un área remota.

Problemas en el manejo clínico del vacío

El sistema de vacío clínico es vital para diversas operaciones hospitalarias, incluida la eliminación de las secreciones de pacientes y el rendimiento de los procedimientos quirúrgicos. Cualquier falla en este sistema puede paralizar estas operaciones, lo que resulta en retrasos en los tratamientos y aumenta el riesgo de complicaciones para los pacientes. Uno de los desafíos más comunes en el manejo del vacío clínico es la obstrucción del filtro, que ocurre debido a la acumulación de partículas y líquidos durante las operaciones. Si no son monitoreados y mantenidos correctamente, estos filtros pueden saturarse y obstruir, reduciendo la eficiencia del sistema y pueden causar fallas completas. Además, las fallas del compresor de vacío, que son responsables de mantener la presión negativa requerida, pueden ocurrir debido a problemas mecánicos o eléctricos.

Mayor demanda de desafíos de oxígeno y logística

En un entorno hospitalario, la demanda de oxígeno puede aumentar repentina e inesperadamente debido a eventos como emergencias médicas, brotes de enfermedades respiratorias o accidentes que resultan en un gran número de pacientes que requieren apoyo ventilatorio. Estos aumentos repentinos en la demanda de oxígeno desafían la capacidad de los sistemas de suministro hospitalario, que pueden no estar preparados para tratar tales picos de los consumidores. Cuando la demanda excede la capacidad de suministro, puede haber una caída significativa en la presión de los sistemas de distribución de oxígeno, comprometiendo la atención del paciente y las vidas en peligro de extinción.

Además de los desafíos técnicos, la logística de suministro de oxígeno se vuelve crítica en situaciones de alta demanda. En regiones remotas o durante eventos climáticos extremos, como inundaciones, la reposición de tanques de oxígeno puede ser muy difícil. La falta de garantización oportuna puede conducir a situaciones críticas, donde la autonomía de las reservas de oxígeno se reduce a niveles peligrosamente bajos.

Problemas de humedad y mantenimiento de los filtros de gas

La presencia de humedad en la red de gases hospitalarios es causada principalmente por la condensación del vapor de agua debido a variaciones de temperatura dentro de las tuberías, la infiltración de agua a través de sellos y conexiones inadecuadas, y la saturación de filtros de humedad que no se mantienen o se reemplazan regularmente. Además, las fallas en los secadores de aire, que son esenciales para eliminar la humedad del aire comprimido, pueden permitir que la humedad permanezca en el sistema, comprometiendo la calidad del aire suministrado.

Otro factor crítico es la entrada de calidad del aire en el sistema de compresión. Si el aire de entrada está muy húmedo, puede sobrecargar los sistemas de secado y filtración, lo que permite que la humedad ingrese a la red de distribución. Las condiciones ambientales extremas, como la alta humedad relativa en las regiones tropicales o durante los períodos climáticos húmedos, también pueden aumentar la carga de humedad en el sistema.

Impacto del estrés en la toma de decisiones

El estrés tiene un impacto significativo en el discernimiento y la toma de decisiones, especialmente en entornos de alta presión, como hospitales. Los estudios muestran que en situaciones de estrés extremo, como emergencias médicas, la capacidad cognitiva de las personas puede reducirse hasta en un 50%. Esto se debe a que el estrés intenso desencadena una respuesta de "lucha o escape" en el cuerpo, priorizando acciones instintivas sobre el pensamiento lógico y crítico. En un hospital, esto puede provocar decisiones apresuradas o incorrectas, retrasos en la respuesta de crisis y, en casos severos, poner en riesgo la vida de los pacientes.

Principales fallas críticas operativas en la infraestructura de gas hospitalario

Conclusión

En este artículo, exploramos los desafíos operativos críticos que enfrentan los hospitales, especialmente relacionados con la gestión de los sistemas de gas medicinal. A través del estudio de un incidente grave en un hospital en São Paulo, destacamos como un fracaso humano y la ausencia de un medio adecuado de desviación de la operación puede conducir a consecuencias catastróficas.

Se han abordado problemas como la sobrecarga de compresores, los defectos eléctricos en los mezcladores de gases y las dificultades en el manejo clínico del vacío, lo que muestra la necesidad de una atención constante para mitigar estos riesgos. La humedad en la red de gas, con su potencial para dañar el equipo y causar contaminación microbiológica, también es un desafío significativo. Abordamos las principales causas de esta humedad, incluida la condensación de vapor, infiltraciones y fallas en los sistemas de secado y filtración. Además, destacamos cómo el estrés afecta negativamente la capacidad de decisión de los profesionales de la salud.

Con tantos riesgos, ¿cómo podemos evitar estos eventos?

Para obtener más información sobre cómo enfrentar estos desafíos y garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones hospitalarias, descargue nuestro catálogo de "gestión de infraestructura hospitalaria inteligente".

Esta característica integral ofrece ideas y estrategias prácticas para ayudar a mantener un entorno hospitalario seguro y eficiente. No pierda la oportunidad de transformar la gestión de infraestructura de su hospital.


Gestión inteligente de infraestructura hospitalaria

Catalogar

¿Quiere saber más sobre cómo realizar una gestión inteligente de la infraestructura hospitalaria?

Luego descargue nuestro catálogo para explorar cómo el monitoreo IoT de la infraestructura hospitalaria mejora la atención al paciente. Encuentre soluciones de monitoreo preventivo inteligente con Bridgemeter.

¿Te gustó este artículo?

Compartir en Linkdin
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir por correo electrónico
Compartir por WhatsApp
Compartir por telegrama

Suscríbete a nuestro boletín

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *