¿Qué tipos de procesos se benefician del IoT industrial en la fabricación?

¿Qué tipos de procesos se benefician del IoT industrial en la fabricación?

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) se ha convertido en una fuerza transformadora en sectores de aplicaciones críticas, revolucionando la forma en que las empresas operan, supervisan y optimizan sus procesos de producción. Implementar el IIoT en los procesos ya no es una opción, sino una necesidad urgente, impulsada por la búsqueda constante de eficiencia operativa, reducción de costes y mayor competitividad en el mercado global.

Transformación digital en la industria

La capacidad del IIoT para conectar máquinas, dispositivos y sistemas permite la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, lo que ofrece información valiosa que puede generar mejoras significativas en la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad. Gracias a la automatización y la inteligencia que proporciona el IIoT, las industrias pueden alcanzar un nivel de precisión y control sobre sus procesos de producción inimaginable hace apenas una década.

Además, la incorporación del IIoT a los procesos industriales permite la monitorización continua y predictiva de los equipos. Esto permite la detección temprana de posibles fallos o ineficiencias, evitando que se conviertan en problemas más graves. Este enfoque no solo reduce el tiempo de inactividad y los costes relacionados con el mantenimiento correctivo, sino que también prolonga la vida útil de los equipos y garantiza la seguridad de los empleados.

Cabe destacar que el IIoT es solo un paso hacia la transformación digital y que sus aplicaciones son infinitas, con beneficios que a menudo aún no se han materializado en diversos segmentos debido a esta diversidad. En cualquier caso, el IIoT transforma y revoluciona el sector al que se dirige, ofreciendo oportunidades sin precedentes de eficiencia y reducción continua de costos, como veremos en los ejemplos a continuación.

Tipos de procesos que se pueden optimizar con IIoT en la fabricación

1) Control de procesos

Implica la monitorización y gestión de variables críticas del proceso, como voltaje, corriente, temperatura, presión, caudal y muchas otras, para garantizar el funcionamiento eficaz y seguro de las máquinas y sistemas industriales. Mediante la monitorización inteligente del IIoT, los sensores conectados capturan datos en tiempo real sobre estas variables, lo que permite un análisis preciso y continuo del rendimiento del proceso. Con algoritmos inteligentes y análisis predictivo, el sistema puede identificar patrones, anomalías y tendencias, proporcionando información valiosa y alertas para la optimización y la prevención de fallos. Además, la integración con sistemas y equipos de control automatizados de vanguardia permite ajustes automáticos e intervenciones remotas precisas, garantizando operaciones más eficientes, fiables y seguras.

2) Ingeniería y mantenimiento de equipos

Esto abarca la gestión completa del ciclo de vida de la maquinaria y los equipos industriales, desde la instalación hasta la inspección, el mantenimiento y la reparación, garantizando un funcionamiento eficiente y previniendo fallos. Mediante la monitorización inteligente del IIoT, se pueden recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento y el estado de los equipos, lo que permite un análisis proactivo de las necesidades de mantenimiento. Los algoritmos avanzados de análisis de datos pueden identificar patrones de desgaste, sugerir mantenimiento preventivo y predecir posibles fallos antes de que ocurran, reduciendo las paradas imprevistas y aumentando la fiabilidad operativa. Esto hace que la ingeniería y el mantenimiento de los equipos sean más eficaces y eficientes, garantizando el funcionamiento continuo y seguro de las instalaciones industriales.

3) Gestión de emisiones y contaminantes

Abarca una serie de procedimientos diseñados para controlar y minimizar las emisiones de gases, efluentes líquidos y otros contaminantes perjudiciales para el medio ambiente. Esto implica la monitorización y gestión de diversas variables críticas, como la turgencia, el pH, los niveles de cloro, el CO₂ y la contaminación de las membranas, entre otras. Mediante sistemas inteligentes de monitorización del IIoT, es posible recopilar datos en tiempo real sobre estas variables, lo que permite un análisis detallado del rendimiento de los procesos de control de la contaminación. Con algoritmos avanzados de análisis de datos, es posible identificar patrones de emisión, evaluar la eficacia de los sistemas de filtración y tratamiento de efluentes, y optimizar el rendimiento de las tecnologías de reducción de emisiones. Al integrar tecnologías de vanguardia con las prácticas de gestión ambiental, la gestión de emisiones y contaminantes se vuelve más eficaz y sostenible, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y al cumplimiento normativo.

4) Gestión de Infraestructura y Climatización

Abarca una serie de procedimientos diseñados para controlar y optimizar la infraestructura de edificios e instalaciones industriales, garantizando un entorno seguro, confortable y eficiente. Esto incluye la monitorización y el control de variables como la humedad, la temperatura, la apertura de puertas y los muelles de carga y descarga para garantizar la eficiencia de los sistemas de refrigeración y calefacción. Además, la monitorización de las torres de refrigeración es esencial, con variables importantes como la temperatura del agua, el voltaje y la corriente, que se monitorizan de cerca. Las paradas inesperadas de estos equipos de infraestructura pueden provocar interrupciones operativas significativas e incluso daños en productos y equipos sensibles al calor. Por lo tanto, la monitorización continua de estas variables es crucial para identificar y resolver problemas antes de que tengan un impacto negativo. Al utilizar sistemas inteligentes de monitorización del IIoT, las empresas pueden obtener información en tiempo real sobre el rendimiento de la infraestructura e implementar acciones correctivas de forma proactiva, garantizando operaciones continuas y eficientes.

5) Integración e interoperabilidad de activos y sistemas de supervisión

Este campo abarca la implementación de una arquitectura optimizada para la monitorización de procesos industriales, aprovechando tecnologías como controladores lógicos programables (PLC), sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA) y robótica. Mejorar la interoperabilidad es esencial para garantizar una comunicación eficaz entre estos sistemas, lo que permite la recopilación y el análisis integrados de datos y la eventual necesidad de intervención remota en tiempo real. Los sistemas de telemetría y monitorización remota desempeñan un papel crucial en este proceso, ofreciendo una arquitectura unificada para el acceso y la gestión eficiente de activos remotos, lo que permite una integración fluida y más completa entre PLC y sistemas SCADA. Esta interoperabilidad mejorada no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también proporciona mayor visibilidad, flexibilidad y control sobre los procesos industriales, lo que se traduce en una toma de decisiones más informada y proactiva.

6) Gestión de la energía

Esta área abarca una serie de procesos destinados a optimizar el uso de la energía en entornos industriales. Esto incluye el análisis detallado del consumo energético, la monitorización de variables clave como la demanda, el voltaje, la corriente eléctrica y subsistemas como baterías de respaldo y generadores. Además, la implementación de sistemas energéticos eficientes es esencial para reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia operativa. La integración de fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica, también desempeña un papel importante en la búsqueda de operaciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este enfoque integrado no solo ayuda a reducir los costos operativos, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono y a la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

7) Normalización y Cumplimiento Normativo

Procesos para garantizar que las operaciones industriales cumplan con las normas y regulaciones nacionales e internacionales, incluidas las normas de seguridad, ambientales y de calidad.

8) Integración de procesos para la automatización

Implica el desarrollo y mantenimiento de sistemas integrados que facilitan la comunicación y coordinación eficientes entre diversos procesos y departamentos en entornos industriales. Una ventaja significativa de esta integración es la automatización de ciertos procesos, como la emisión de solicitudes de servicio o de órdenes de compra, durante la implementación de fallos o la detección de anomalías confirmadas por el equipo de mantenimiento de campo. El uso de una plataforma IIoT inteligente integrada, que permite una respuesta rápida y precisa a las necesidades operativas, aumenta la eficiencia, reduce el tiempo de inactividad y digitaliza completamente el proceso.

Monitoreo de máquinas y equipos

Solicitud

Evite interrupciones no planificadas con la monitorización de máquinas y equipos

El catálogo de Monitoreo de Máquinas y Equipos muestra cómo Bridgemeter ofrece monitoreo predictivo inteligente y control remoto de máquinas y equipos, mejorando la eficiencia y productividad en su planta industrial, al tiempo que reduce riesgos y costos de mantenimiento.

Lea también:

Eficiencia energética en la industria: la creciente importancia de la monitorización inteligente

¿Qué es la gestión de la infraestructura del centro de datos (DCIM)?

¿Te gusto este artículo?

Compartir en LinkedIn
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir por correo electrónico
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegram

Suscríbete a nuestro boletín