Fabricantes de equipos: ¿Vale la pena desarrollar su propio software de monitorización?

Fabricantes de equipos: ¿Vale la pena desarrollar su propio software de monitorización?

En la era de la Industria 4.0, los fabricantes de maquinaria y equipos son cada vez más conscientes de la importancia de monitorizar y predecir problemas. Este tipo de información es esencial tanto para el equipo de mantenimiento de la fábrica como para el equipo operativo del cliente final.

Muchas empresas han tomado la iniciativa de crear líneas completas de desarrollo de sistemas para satisfacer la creciente demanda de la Industria 4.0. Pero ¿realmente vale la pena esta iniciativa? En este artículo, abordaremos los desafíos de esta iniciativa y evaluaremos si realmente resulta beneficiosa.

Desafíos técnicos y financieros en la implementación de soluciones de la Industria 4.0

La decisión de invertir en soluciones avanzadas de la Industria 4.0 conlleva una serie de desafíos técnicos y financieros que no pueden subestimarse. Uno de los principales obstáculos es el alto coste asociado al desarrollo e implementación de estas tecnologías. Crear sistemas robustos e integrados requiere inversiones significativas en infraestructura, software y, sobre todo, talento especializado, como ingenieros de automatización, desarrolladores de software y especialistas en análisis de datos.

Además de los costos financieros directos, las empresas deben considerar el tiempo necesario para desarrollar e implementar estas soluciones. El proceso de desarrollo puede ser largo y complejo, y requiere pruebas rigurosas y ajustes constantes para garantizar que el sistema cumpla con las expectativas y necesidades del mercado de aplicaciones críticas. Este tiempo de desarrollo puede afectar el tiempo de comercialización de nuevos productos, retrasando su lanzamiento al mercado y potencialmente resultando en una pérdida de competitividad.

Otro desafío técnico importante es la integración de nuevos sistemas con la infraestructura existente. Muchas fábricas operan con equipos y tecnologías desarrollados antes de la llegada de la Industria 4.0. Integrar estas tecnologías con sistemas heredados puede ser un proceso complejo que requiere un profundo conocimiento tanto de las tecnologías antiguas como de las nuevas. Además, los clientes finales actuales buscan sistemas compatibles no solo con los equipos suministrados por el fabricante, sino también con otros dispositivos ya instalados en la planta. Sin una integración adecuada, existe el riesgo de crear silos de información, donde los datos no fluyen eficientemente entre sistemas, lo que compromete el potencial del análisis predictivo y la automatización.

Otros desafíos del desarrollo técnico:

Fabricantes de equipos: ¿Vale la pena desarrollar su propio software de monitorización?

  1. Arquitectura compleja : un sistema IIoT robusto requiere la integración entre varias capas, incluidos dispositivos de comunicación, protocolos, datos, aplicaciones y procesos.
  2. Seguridad : Con el aumento de los ataques cibernéticos, garantizar la seguridad de los datos y del sistema es crucial y extremadamente complejo.
  3. Escalabilidad : a medida que se agregan más dispositivos, el sistema debe poder escalar sin perder rendimiento.
  4. Integración : El sistema debe poder integrarse con diferentes tipos de controladores, sensores, protocolos y sistemas existentes.
  5. Análisis de datos : la implementación de algoritmos de inteligencia para el análisis predictivo requiere experiencia específica en ciencia de datos.
  6. Mantenimiento Continuo : El sistema necesita actualizaciones constantes, corrección de errores y evoluciones hacia nuevas tecnologías.

La importancia del análisis predictivo y la monitorización continua

A pesar de los desafíos, los beneficios que ofrece la Industria 4.0 son sustanciales. El análisis predictivo y la monitorización continua son componentes centrales de estas soluciones, lo que permite a los fabricantes de maquinaria y equipos ofrecer valor añadido a sus clientes mediante la recopilación de datos operativos de sus máquinas. Mediante sensores y algoritmos inteligentes, es posible detectar indicios de desgaste o fallos inminentes antes de que se conviertan en problemas graves. Esto no solo mejora la fiabilidad y la disponibilidad de los equipos, sino que también reduce los costes de mantenimiento, desplazamientos y reparaciones, creando un ciclo de valor positivo para todos los implicados.

Además, la monitorización continua permite recopilar grandes volúmenes de datos operativos, que pueden utilizarse para optimizar el rendimiento de los equipos en tiempo real. Al analizar estos datos, los fabricantes pueden identificar patrones de uso y ajustar los parámetros operativos para maximizar la eficiencia energética, prolongar la vida útil de los componentes y reducir el consumo de recursos.

La necesidad de flexibilidad y adaptabilidad

 En un entorno de constante evolución tecnológica, la flexibilidad es una característica esencial para cualquier sistema desarrollado en la era de la Industria 4.0. Las soluciones deben diseñarse de forma modular, permitiendo actualizaciones y ampliaciones a medida que surgen nuevas tecnologías o cambian las necesidades del mercado. Esto significa que, además de desarrollar tecnologías innovadoras, las empresas deben adoptar una mentalidad de innovación continua, donde la adaptación y la mejora constante se consideran partes integrales del proceso de desarrollo.

La adaptabilidad también es crucial en los diferentes sectores industriales. Cada sector presenta sus propias particularidades y desafíos, lo que requiere soluciones personalizables para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Una solución que funciona bien en la industria automotriz puede no ser igual de eficaz en una planta de fabricación de alimentos, por ejemplo. Por lo tanto, los fabricantes de maquinaria deben garantizar que sus soluciones se puedan ajustar y personalizar para ofrecer el mejor rendimiento en diversos contextos industriales.

La mejor estrategia en la era de la Industria 4.0

Fabricantes de equipos: ¿Vale la pena desarrollar su propio software de monitorización?

Si bien invertir en tecnologías de la Industria 4.0 puede parecer una oportunidad atractiva para los fabricantes de maquinaria y equipos, es importante considerar los riesgos y desafíos que conlleva. Al decidir desarrollar sus propias soluciones tecnológicas, muchas empresas terminan desviando su atención de sus operaciones principales, enfrentándose a la necesidad de realizar inversiones continuas y significativas para mantener y actualizar estos sistemas. Este cambio puede resultar en una sobrecarga de recursos y requerir una adaptación constante a los rápidos cambios tecnológicos, lo que puede convertirse en una tarea costosa y agotadora a largo plazo.

En lugar de invertir en desarrollo interno, resulta mucho más sensato optar por una plataforma de monitorización de IoT industrial ya establecida. Estas plataformas están diseñadas para proporcionar actualizaciones continuas y garantizar una compatibilidad ilimitada con diferentes sistemas y equipos. Además, ofrecen una visión horizontal de toda la planta industrial, en lugar de una monitorización vertical centrada únicamente en los equipos fabricados por la empresa. Esto significa que los clientes pueden monitorizar y optimizar toda su operación de forma integrada y eficiente, sin las limitaciones que imponen las soluciones internas.

Las ventajas de este enfoque incluyen:

  1. Centrarse en el negocio principal : permite a la empresa dirigir sus recursos a lo que mejor sabe hacer: fabricar máquinas de alta calidad.
  2. Acceso a la experiencia : Los socios especializados aportan años de experiencia y conocimiento profundo en el desarrollo de software IIoT, lo que garantiza soluciones de alta calidad.
  3. Reducción de costos : elimina la necesidad de invertir en un equipo de desarrollo de software interno y en infraestructura de TI, lo que reduce significativamente los costos operativos.
  4. Agilidad en el tiempo de comercialización : las soluciones listas para usar y probadas se pueden implementar mucho más rápido que desarrollar un sistema desde cero, lo que acelera el tiempo de comercialización.
  5. Soluciones Robustas : Empresas especializadas ofrecen soluciones maduras, ampliamente probadas y confiables, brindando mayor seguridad y eficiencia.
  6. Escalabilidad : Las soluciones de socios generalmente ofrecen una mayor flexibilidad para crecer con la demanda, lo que permite una adaptación eficiente a los cambios del mercado.

El caso del Bridgemeter

Software de monitoreo predictivo, Bridgemeter

Above-Net, con su solución Bridgemeter, ejemplifica a la perfección los beneficios de una alianza estratégica de software IIoT. Bridgemeter es una plataforma completa de monitorización predictiva que se integra eficazmente con una variedad de máquinas y equipos.

 Al adoptar una solución como Bridgemeter, los fabricantes de máquinas pueden ofrecer a sus clientes:

  • Monitoreo en tiempo real : monitoree continuamente el rendimiento de la máquina para garantizar un funcionamiento eficiente.
  • Análisis predictivo : herramientas para el mantenimiento preventivo, reduciendo tiempos de inactividad y costes de reparación.
  • Información valiosa : Información detallada y segmentada para el fabricante y el cliente final sobre el funcionamiento y la eficiencia del equipo, permitiendo una toma de decisiones más informada para ambas partes.
  • Integración simplificada : Fácil compatibilidad con sistemas e infraestructuras existentes, evitando silos de información.
  • Interfaz de arrastrar y soltar : permite la configuración instantánea de reglas, sinópticos y gráficos en la plataforma.
  • Seguridad de datos robusta : protección de nivel industrial para garantizar la confidencialidad e integridad de los datos.
  • Business Intelligence : Capacidades analíticas que ayudan a identificar oportunidades de mejora y optimización.
  • Generación de ingresos adicionales : oportunidad de revender la solución a los clientes finales, creando una nueva fuente de ingresos.

Conclusión

Al utilizar una plataforma de monitorización de IoT industrial, las empresas no solo reducen sus costes y esfuerzos de desarrollo, sino que también garantizan que sus clientes reciban una solución de alta calidad, siempre actualizada y capaz de seguir el ritmo de las innovaciones tecnológicas. Este enfoque permite a los fabricantes centrar sus esfuerzos en lo que mejor saben hacer: desarrollar y fabricar maquinaria y equipos de vanguardia, dejando las complejidades de la monitorización y el análisis predictivo en manos de expertos en IoT.

¿Quiere saber más sobre cómo Bridgemeter puede revolucionar la monitorización de sus máquinas y equipos? Descargue ahora nuestro catálogo completo y descubra todas las características y ventajas de esta innovadora solución, dando el primer paso hacia la transformación de su mantenimiento predictivo. ¡No pierda la oportunidad de impulsar su negocio al siguiente nivel con la tecnología líder del IoT industrial!

Obtenga más información sobre Bridgemeter IoT

¿Te gusto este artículo?

Compartir en LinkedIn
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir por correo electrónico
Compartir en WhatsApp
Compartir en Telegram

Suscríbete a nuestro boletín