¿Para qué sirve la monitorización térmica?
Las principales causas de incendios y reducción de la vida útil de los equipos eléctricos son un mal contacto o conexiones defectuosas, donde el aumento de temperatura es el síntoma principal e indicador de un posible problema inminente. La monitorización térmica permite a las organizaciones detectar síntomas en estas conexiones que, sin intervención, podrían provocar cortes de electricidad o, peor aún, un incendio. Sin una identificación temprana, el deterioro de una conexión eléctrica defectuosa aumenta aún más la resistencia térmica, generando consecuentemente una temperatura más alta, lo que finalmente resulta en una fuga térmica y, finalmente, en una falla completa. El siguiente paso hacia una avería es un fenómeno conocido como arco eléctrico, seguido de un incendio o incluso una explosión. En este punto, la parada inesperada de la planta es inevitable, además de consecuencias catastróficas como la destrucción total del equipo o incluso la muerte o lesiones personales.
¿Como solucionar el problema?
La monitorización térmica continua es la evolución de la inspección infrarroja periódica.
Tradicionalmente, los equipos de mantenimiento realizan inspecciones con equipos de lectura infrarroja para detectar sobrecalentamientos ocasionales que podrían derivar en situaciones como la descrita anteriormente. Sin embargo, esta monitorización representa información estática que no indica la tendencia ni el estado real de la infraestructura ni de la conexión de los equipos. Se puede tomar una lectura puntual en un momento específico del día, cuando la carga es menor, o en un día de invierno, cuando la temperatura exterior no afecta al funcionamiento. Para evitar este tipo de lectura, donde el resultado de la inspección no representa el comportamiento completo del sistema, como en una situación de pico y, por consiguiente, un riesgo para el funcionamiento, recomendamos la monitorización térmica continua.
A través de sensores instalados en equipos eléctricos, la solución de monitoreo térmico continuo ofrece protección 24/7, con datos de temperatura integrados y notificaciones en tiempo real para el equipo de mantenimiento de activos eléctricos críticos.
Esto permite a los equipos de mantenimiento eléctrico predecir fallos, proteger los equipos eléctricos y optimizar el rendimiento, lo que reduce los costes de mantenimiento. Dado que los cortes de energía representan una amenaza cada vez más crítica para las organizaciones, la necesidad de soluciones innovadoras de monitorización térmica para la industria maximiza el tiempo de actividad al predecir fallos antes de que ocurran. Entre los beneficios adicionales que ofrece esta tecnología se incluyen una mayor seguridad del personal y una mayor vida útil de los activos.
La monitorización térmica continua permite al equipo de ingeniería eléctrica:
- Predecir fallas eléctricas y optimizar el mantenimiento;
- Transmitir datos en tiempo real de forma estructurada
- Notificar de forma proactiva a los técnicos de mantenimiento sobre cambios en el comportamiento de lectura.
- Aumente la confiabilidad y maximice el tiempo de actividad;
- Reducir los costos OPEX y aumentar la eficiencia operativa;
- Reducir riesgos y aumentar la seguridad del personal y de las operaciones.
A medida que crece la conciencia sobre los beneficios de la tecnología de monitoreo de condición térmica, se facilita el monitoreo de infraestructura eléctrica crítica.
Los sensores de monitoreo térmico pueden instalarse en activos eléctricos como reguladores de baja y media tensión, Centros de Control de Motores (CCM), Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), paneles de distribución eléctrica y transformadores.
- Estos activos eléctricos esenciales se utilizan en una amplia variedad de industrias, entre las que se incluyen:
- Petróleo y gas
- Minería
- Centros de datos
- Saneamiento y aguas residuales
- Industria de alimentos y bebidas
- Logística minorista
- Infraestructura crítica
- Fabricación
- Hospitales
Sorprendentemente, el uso de una plataforma IoT industrial para la monitorización térmica continua de alta calidad representa un importante ahorro de costes y un ROI muy elevado para las operaciones, ya que a menudo se descuida la instalación y las operaciones no monitorizadas siempre están sujetas a eventos imprevistos.
Por lo tanto, la detección térmica continua de activos clave permite prevenir amenazas potenciales como paradas inesperadas, reparaciones y reemplazos costosos de activos eléctricos y el riesgo de lesiones a las personas involucradas en la operación.
Evaluación del estado de los equipos eléctricos:
Más allá de estos escenarios de alto riesgo, la energía es el insumo más esencial para cualquier organización. Una falla puede provocar la pérdida de suministro eléctrico a sistemas críticos, lo que, según la naturaleza o gravedad de la falla, impacta en el tiempo de inactividad, la pérdida de productividad y los costos de reparación o reemplazo. Los equipos eléctricos son inherentemente peligrosos; una falla térmica puede provocar lesiones graves, incendios, daños a la infraestructura o incluso la muerte.
Above Above-Net colabora con Exertherm y, junto con Bridgemeter®, ofrece monitoreo continuo de la energía térmica para infraestructura crítica.